
Gobernador Pérez de Arce refuerza recomendaciones para evitar propagación de Covid-19 durante We Tripantü
De acuerdo a las recomendaciones establecidas por el Comité Regional de la Mesa de Salud y Pueblos Indígenas respecto a las prevenciones a realizarse en el contexto del Wetripantü o año nuevo mapuche, el Gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce se sumó al llamado a extremar los cuidados y a seguir las medidas de prevención para evitar el contagio de Covid-19 durante estas fechas.
El año nuevo Mapuche se conmemora desde el pasado fin de semana, y es por ello que desde el Gobierno Regional y específicamente representantes de Seremi y Servicio de Salud, en conjunto con dirigentes mapuches, vienen emitiendo consejos para adaptarse a la contingencia. De este modo, el Comité Regional de Salud de Pueblos Indígenas que conforman representantes de Seremi y Servicio de Salud Los Ríos, y dirigentes mapuche de la región, acordaron y comenzaron un llamado de prevención a las comunidades originarias.
El We Tripantü o también wüñoy Tripantu, es la celebración del año nuevo mapuche, que se realiza en el solsticio de invierno austral, el día más corto del año en el hemisferio sur, entre el 21 y el 24 de junio y se caracteriza por la convocatoria a ceremonias; ritos familiares y comunitarios; con una gran cantidad de personas, masividad que este año debe adecuarse producto de la pandemia.
“Sabemos que el trabajo y compromiso de las comunidades mapuche con su cultura, tradiciones y saberes es algo muy importante en la provincia del Ranco, y en ese contexto nos sumamos al llamado establecido respetuosamente por el Comité Regional de Salud de Pueblos Indígenas, para conmemorar este importante acontecimiento en el espacio familiar más cercano, en lo posible evitando visitas que vienen de lugares más lejanos o de ciudades, y manteniendo las medidas que se han estado difundiendo permanentemente por las autoridades”, dijo el Gobernador Pérez de Arce.
MANTENER LAS MEDIDAS
Desde la Unidad de Salud de Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Los Ríos, se precisó que en la Comisión Regional de la Mesa de Salud y Pueblos Indígenas, se han estado promoviendo entre los pueblos originarios otras recomendaciones, sin descuidar la conmemoración, son el uso de mascarillas; distanciamiento social de al menos a 1,5 metros; evitar abrazos, saludos de mano y besos; no compartir del mismo mate, metawe ni vasos; y lavarse las manos frecuentemente.
Cabe destacar que a los equipos de salud de los establecimientos de la red asistencial se les solicitó no realizar actividades de conmemoración de We Tripantü dentro de los establecimientos, sin embargo, se les sugirió elaborar material de difusión sobre la festividad; mostrar videos relacionados en sala de esperas; y colocar la bandera mapuche en sus centros si así lo estiman pertinente.